Se dice en Jaca que las fiestas patronales que se celebran
coincidiendo con el solsticio de verano (San Juan, Santa Orosia y San
Pedro) no pueden competir con otras de localidades de parecido tamaño
porque “en Jaca es fiesta todo el año, cada fin de semana, cada puente” y
no quedan fuerzas para las patronales. Aunque parezca exagerado, lo
cierto es que cada fin de semana de invierno, gracias al turismo de
nieve la ciudad parece que esté en fiestas.
El año festivo propiamente dicho, salvando otras celebraciones
menores, comienza en febrero, para el Carnaval. En el año 2013, al
tradicional carnaval jaqués se suma la celebración del Carnaval Bearnés.
El popular personaje de los carnavales del sur de Francia, Sent
Pançard, se esconderá en Jaca antes de viajar a Pau, la capital
bearnesa, y motivará un encuentro similar a los celebrados en años
anteriores en las localidades de Ansó o Hecho. Toda una fiesta en la que
se espera una gran participación popular.
Pasados los cuarenta días de rigor llega la Semana Santa,
cuya celebración en Jaca recibió recientemente la consideración de
Bien de Interés Cultural turístico en Aragón. Un total de nueve
cofradías con sus respectivos pasos y procesiones llenan un programa de
actos que va desde el pregón a la Procesión General del Santo
Entierro, que se desarrolla la tarde de Viernes Santo y la postrera del
Cristo Resucitado, el domingo de Resurrección. Los cuidados pasos,
sobre todo los de la Soledad y el Nazareno, la espectacularidad de los
hábitos y de los tambores y bombos a la usanza turolense, hacen de la
Semana Santa de Jaca la más importante de la provincia de Huesca, con
el permiso de las de Huesca y Barbastro.
Con la llegada de la primavera y su equinoccio, la ciudad se engalana para celebrar el Primer Viernes de Mayo,
cuando se conmemora la victoria sobre el “moro invasor” con una fiesta
campestre a primeras horas de la mañana en el Llano de la Victoria, y
posteriormente con un multitudinario desfile que comparten las
escuadras de Artesanos, de Labradores, el Cortejo Histórico, y las
tropas moras representadas en las escuadras llegadas desde la ciudad de
Elche (Alicante), localidad hermanada con Jaca. La jornada se alarga
durante el fin de semana con múltiples actos y celebraciones.
A finales de junio, como se ha dicho, se celebran las fiestas
patronales, que comienzan la noche de San Juan y terminan la noche de
San Pedro. Las fiestas son en honor de Santa Orosia,
patrona de las montañas de Jaca. El chiflo y el salterio vuelven a
recorrer las calles del casco histórico de la ciudad acompañando a
danzantes de castañuelas y de palos, muestra ancestral de folklore
local. Es una semana entera de actividades para niños y mayores,
conciertos… etc.
Al margen del Festival Folklórico de los Pirineos, que se celebra solo los años impares, la cita cultural más importante del verano en Jaca es el Festival Internacional en el Camino de Santiago,
un certamen de música antigua, desde la Edad Media al Barroco, que
llena las iglesias del Camino (Jaca, Hecho, Santa Cruz de la Serós,
Berdún…) gracias a la presencia de virtuosos llegados de toda Europa
que lo concierten en un festival único y además gratuito. Las entradas
deben reservarse con antelación. Se celebra en la primera quincena de
agosto.
Para finalizar el año cultural y festivo, la ciudad celebra desde el año 2007 el certamen “Este finde tapas”,
que en poco tiempo se ha convertido en una cita ineludible. Más de
sesenta establecimientos ofrecen sus delicatesen en forma de tapas y
cazoletas. Una cita que no te puedes perder en la segunda quincena de
octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario